Evita que Instagram use tus datos para su IA

A partir del 27 de mayo de 2025, Meta comenzará a utilizar tus publicaciones, fotos, comentarios e incluso mensajes privados en Instagram para entrenar su inteligencia artificial, Meta AI. Esta medida afectará a los usuarios mayores de 18 años en la Unión Europea y estará activada por defecto. Sin embargo, tienes el derecho de oponerte y evitar que tus datos sean utilizados para este propósito.

Qué datos utilizará Meta?

Meta planea utilizar una amplia gama de datos de tus interacciones en Instagram, incluyendo:

  • Publicaciones y fotos.

  • Comentarios y pies de foto.

  • Mensajes privados (excepto si eres menor de 18 años).

  • Interacciones con el asistente Meta AI.

Esta recopilación de datos tiene como objetivo mejorar y entrenar los modelos de inteligencia artificial de Meta.

Cómo evitar que Instagram use tus datos para entrenar a Meta AI?

Para ejercer tu derecho de oposición, sigue estos pasos desde la aplicación de Instagram:

  1. Accede a tu perfil y pulsa en el icono de las tres líneas horizontales en la esquina superior derecha.

  2. Selecciona «Configuración y actividad».

  3. Desplázate hacia abajo y pulsa en «Información» dentro del apartado «Más información y ayuda».

  4. En la nueva pantalla, selecciona «Política de privacidad».

  5. Dentro del texto, busca y pulsa en el enlace «Oponerte».

  6. Serás redirigido a un formulario donde puedes expresar tu oposición al uso de tus datos. Aunque se solicita una razón, no es obligatorio completarla.

  7. Envía el formulario y espera un correo de confirmación por parte de Meta.

También puedes acceder directamente al formulario de oposición a través de este enlace:

Es importante destacar que, aunque Meta ha habilitado este proceso de oposición, algunos usuarios han señalado que la opción está algo oculta dentro de la configuración, lo que podría dificultar su acceso.

¿Por qué es importante oponerse?

La utilización de tus datos personales para entrenar modelos de inteligencia artificial plantea preocupaciones sobre la privacidad y el consentimiento informado. Aunque Meta afirma cumplir con las regulaciones europeas, organizaciones como NOYB han criticado estas prácticas y han presentado quejas en varios países de la UE. Además, se ha señalado que el proceso de exclusión puede estar diseñado de manera que desincentive a los usuarios a ejercer su derecho de oposición.

Proteger tu privacidad en línea es fundamental. Si prefieres que tus datos no sean utilizados para entrenar sistemas de inteligencia artificial, te recomendamos seguir los pasos mencionados para ejercer tu derecho de oposición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio